Voluntarios del CBS, personal del MuBo y familia bomberil visitaron el Teatro Municipal de Santiago

Recorrido guiado fue el 30 de junio, en el marco del Día Nacional del Bombero.

Respondiendo a una invitación de la Dirección del Teatro Municipal de Santiago-Ópera Nacional de Chile, Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS), familias y personal del Museo de Bomberos de Santiago (MuBo), liderados por su Subdirectora de Educación, Natalia Portugueis, visitaron y recorrieron las salas del principal centro de eventos artísticos y culturales de la capital.

Ello en el marco del Día Nacional del Bombero, fecha que invita a conocer la historia de la ciudad que se funde con la del CBS, siendo el más que centenario centro cultural el lugar donde falleció, el 8 de diciembre de 1870, el Teniente 3° de la 6ª Compañía «Salvadores y Guardia de Propiedad», Germán Tenderini y Vacca, Protomártir de la Institución, que fue recordado por Cecilia Urrutia, coordinadora del Área de Comunidad y Públicos, y Giovanni Carvajal, coordinador de Visitas Guiadas, así como a la otra víctima del siniestro que cobró tambien la vida del tramoyista Santiagi Quintanilla.

 

Historia

 

Acerca de la historia del Teatro Municipal, ambos guías contaron que este edificio de estilo neoclásico se inauguró el 17 de septiembre de 1857, diseñado por el arquitecto francés François Brunet de Baines.

Inicialmente, el terreno donde se edificó correspondió al primer centro de educación de Chile: la Universidad de San Felipe, fundada por los jesuitas, y que cerró tras la expulsión de la orden en 1767; el espacio, a partir de 1812, albergó también al primer periódico del país: La Aurora de Chile, durante la Patria Vieja.

 

Estilo y salas 

 

En lo que respecta a sus espacios, el primer piso funciona la Sala Principal, donde destaca una lámpara cuyo peso es cercano a los 1.000 kilos; y los distintos foyeres; en el segundo piso están ubicadas algunas oficinas administrativas; y, en el tercero, el taller de vestuario, oficinas, camarines y salas de ensayo de ballet.

El Gran Foyer de Agustinas es amplio y está ricamente decorado y que sirve también como espacio social para las recepciones que se ofrecen después de la función. Destaca la lámpara de este foyer es una réplica de la que pende de Sala Principal. Entre las esculturas que se encuentran allí, hay dos obras firmadas por el escultor Nicanor Plaza: “Prólogo” y “Epílogo”.

La Sala La Capilla, por su parte, está habilitada para que los espectadores atrasados puedan observar la función a través de un circuito cerrado de televisión, hasta poder hacer su ingreso en el primer intermedio.

Destacaron los guías que el Teatro Municipal es el más antiguo de su estilo en Chile y el segundo en Sudamérica, donde se presentan destacados espectáculos de ópera, ballet, teatro, música sinfónica y de cámara, con un elenco propio para las diversas presentaciones y con una cartelera que se renueva mensualmente.