Se logró Tercer Lugar en Trauma y Vigésimo Tercero entre 40 participantes de Rescate.
Con experiencias valiosas para la Institución, regresa el Voluntario Honorario Adolfo Grillo, de la 14th The British and Commonwealth Fire and Rescue Company “J.A.S. Jackson”, del Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS), tras participar del 9 al 14 de septiembre, en el Mundial de Rescate Vehicular y Trauma, como parte del Equipo Test Dummy que representó a Chile en Karlovac, Croacia.
En dicha instancia se posicionaron en el Tercer Lugar en la Competencia de Trauma y 23° Lugar entre los 40 equipos en competencia.
El team de Rescate que viajó a Europa, comandado por Adolfo Grillo, lo conformaron Pablo Öettinger y Joaquín Troncoso, del Cuerpo de Bomberos de Concepción (CBC); Burcio Turconi, del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt; y la pareja de Trauma integrada por Ludwig von Plessing y Juan Ignacio Schulmeyer, del CBC.
A su llegada a Chile, el voluntario de la 14ª Compañía, quien está en la especialidad desde 1995, contó la historia que los llevó a Karlovac, a medirse con los mejores equipos del mundo, que se inicia en 2013 y 2014, participando en competencias internacionales como parte de equipos Latinoamericanos.
Después, hace tres años dio forma a un team nacional con bomberos instructores de Rescate y Trauma de Puerto Montt, Concepción, Quillón y Santiago, que los llevó a entrenar en diferentes Compañías de Cuerpos de Bomberos del país, “pernoctando en las guardias nocturnas y donde los anfitriones reunían autos en desuso para utilizar en las maniobras”, sostiene.
El camino fue largo, pero fructífero, ya que lograron obtener el primer lugar en un torneo nacional y después un tercer puesto en un torneo latinoamericano y, finalmente, en mayo pasado, alcanzaron el segundo lugar en el Campeonato Latinoamericano de Concordia, Brasil, que los clasificó al Mundial de Karlovac.
– ¿Cuánta preparación tuvieron para llegar a Croacia?
– Tuvimos cinco entrenamientos presenciales y planificamos en forma telemática cada una o dos semanas. Con fotos y videos fuimos definiendo los escenarios, las acciones individuales y de equipo que define el mando. En estos entrenamientos agradecemos a los Cuerpos de Bomberos de Antofagasta, Colina, Chillán, Yungay, Pemuco, Concepción, Chiguayante, Los Muermos, San Carlos, Ñiquén y Quillón, donde concurrimos como instructores, donde les armamos escenarios de accidentes y, viendo cómo resuelven los problemas, también nos nutrimos de información.
– ¿Cuál es el objetivo de participar en estas competencias?
– Aprender, más allá de lo normado sobre cómo proceder en Rescate y Trauma, de los mejores equipos del mundo, en escenarios cambiantes con una serie de complejidades, donde los equipos quedan confinados mientras los organizadores cambian los escenarios. Hay diferentes tipos de lesiones de gravedades, críticos, no críticos, atrapados o no atrapadas, bajo vehículos o entre vehículos. En el caso de Trauma, lo valioso es el Tercer Lugar obtenido por la pareja chilena del Team, dos médicos, que en una nueva modalidad debieron participar con el equipo de Rescate de Portugal. Y nosotros, como equipo de Rescate, logramos el 23° Lugar entre 40 competidores.
“Más allá de competir, se trata de desafíos, de aprendizaje rápido, que de ninguna manera reemplaza a los Cursos Normados de Rescate Vehicular. Esto se hace para conocer e intercambiar las mejores prácticas, donde estás viendo a cinco metros de distancia 120 rescates complejos como los que realizan rescatistas de Bulgaria, Alemania, Lisboa, Valencia, South Wales, por ejemplo, que han ganado torneos más de siete u ocho veces. Y esto lo traspasamos a los Cuerpos de Bomberos que nos reciben bajo la modalidad de ‘aprender entrenando’, donde logran una curva de aprendizaje excepcional”.
– ¿Qué beneficios reporta participar en este Mundial y otras competencias internacionales?
– Para nuestro Cuerpo de Bomberos de Santiago, la 14ª Compañía y a nivel nacional es, junto con hacer instrucción del Curso Normado de Rescate Vehicular, tener la posibilidad de ver más allá, de buscar soluciones a través de las buenas prácticas aprendidas.
Destaca Adolfo Grillo que “hubo muchos desafíos superados para ir al mundial, entre ellos coordinar agendas de seis profesionales con familia, viviendo en cinco ciudades distintas”.
– ¿Cómo manejaron los nervios o ansiedad en la competencia?
– Se administran o gestionan los nervios que te generan el estar comparando, desafiando frente a los mejores exponentes mundiales de Rescate, donde hay equipos que han competido durante más de 11 años y más de siete de ellos son Campeones del Mundo, que están al borde del escenario mirando. Tenemos a cien personas que están mirándote, que son compañeros conocedores de cada una de las cosas que estás haciendo: como el ángulo en que te colocas, la entrada que hizo el paramédico por una ventana, además de los cuatro jueces que te están evaluando. Bueno, eso lo gestionamos con nuestras particularidades, unos escuchando su música, otros hablando con sus parejas o hijos a la distancia, están los que respiran profundo.
“Pero nosotros tenemos algo muy particular, una sesión de elongación que hacemos justamente en la zona de confinamiento, son 15 minutos que aprovechamos para hacer una buena elongación. Eso y nuestros procesos nemotécnicos personales para recordar las reglas que están en Manual de Extricación, eso es tener una forma simple de recordar bajo presión y nervios un sistema, un procedimiento, etc.”.
Cierra Adolfo Grillo y haciendo eco de las palabras de Sebastián Mocarquer, Capitán de la 14ª Compañía: “Queremos dar las gracias al Comandante, Giorgio Tromben, por haber autorizado mi partida a Croacia, representando al Cuerpo y al país”.