Ceremonia se efectuó el domingo 6 de junio, del Cuartel General al Cementerio General de Santiago.
La mañana del domingo 6 de julio, el Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS), liderado por el Superintendente, Gabriel Huerta Torres, efectuó la tradicional Romería por los Fundadores, Mártires y Miembros de la Institución Fallecidos, y que cada año se realiza en el Mausoleo Institucional, en el Cementerio General de la ciudad.
Para rendir el homenaje, los más de 800 Voluntarios, correspondientes a delegaciones de las 22 Compañías del CBS, junto a los 200 integrantes de las Brigadas Juveniles, debieron formar en calle Santo Domingo al llegar al Paseo Puente, oportunidad en la que el Comandante, Giorgio Tromben Marcone, informó al Jefe Superior de la Institución que el Cuerpo estaba listo para la marcha, que, tras la conformidad del Superintendente, se inició a las 11:15 horas, a los sones de la Banda Instrumental.
Y lo hicieron en medio de los vítores y aplausos de los transeúntes y vecinos de las calles Santo Domingo, Morandé, General Mackenna y Avenida La Paz. Así, tras 40 minutos a paso firme, los Bomberos de Santiago llegaron a su destino: el Mausoleo Institucional.
Ya en el camposanto y formadas las delegaciones de las 22 Compañías frente al recinto, el Director de la 3ª Compañía “Fundador José Luis Claro Cruz”, Luis Carrasco Garrido, pronunció un discurso alusivo al origen de la Institución y los valores que guían a hombres y mujeres que optan por el servicio bomberil voluntario y altruista desde el 30 de junio de 1851, cuando se creó el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, el primero del país, ejemplo que siguió el Cuerpo de Bomberos de Santiago, el 8 de diciembre de 1863 tras el fatídico Incendio de la Iglesia de la Compañía.
Tras ello, el Superintendente y el Comandante, Giorgio Tromben, colocaron una ofrenda floral en el Mausoleo Institucional en honor a los Fundadores, Mártires y Bomberos Fallecidos cuyos restos allí descansan.
Desfile y retirada
Después de la ceremonia en el Mausoleo Institucional, el CBS se trasladó para formar ante la tumba del Fundador José Luis Claro Cruz, donde el Superintendente y el Comandante, fueron acompañados por el Director de la 3ª Compañía para saludar la Memoria del ilustre Bombero y colocar un arreglo floral, custodiado por tres Voluntarios.
Posteriormente, los pasos de los Voluntarios y Voluntarias, junto a sus Oficiales Generales, Oficiales de Comandancia, Administración y de las Compañías, los llevaron de vuelta al exterior del Cementerio General, para desfilar ante Directorio, que se hallaba formado en la acera norte de calle Profesor Zañartu, con el propósito de no olvidar a quienes hace 161 años fundaron el Cuerpo, a los que dieron la vida por el ideal a lo largo de ese tiempo y quienes vistieron el uniforme de servicio a la comunidad y ya no están en este mundo.
Tras ello, los Bomberos de Santiago formaron en la medialuna de la Plaza de la Paz frente al Directorio apostado enfrente. Allí, el Comandante ordenó firmes y honores al Superintendente, a quien se acercó para informar que la ceremonia había concluido, por lo que las 22 Compañías rompieron filas e iniciaron el retorno.
Conceptos destacados de la alocución del Director de la 3ª Compañía
● “Nos convoca hoy una fecha profundamente simbólica para nuestra historia y para el alma de Chile: el 30 de junio, Día Nacional del Bombero, instituido por la Ley N 14.866, como un acto de reconocimiento, memoria y gratitud hacia quienes, desde 1851 hasta nuestros días, han dedicado su vida al servicio voluntario, a la defensa de la vida y de los bienes de sus semejantes, sin esperar más recompensa que la satisfacción del deber cumplido”.
● “Quiero en este momento expresar un agradecimiento profundo y solemne a los Bomberos más antiguos. A ustedes que han dado años, décadas de su vida a esta causa. Ustedes no solo apagaron incendios, ustedes encendieron el fuego del ejemplo. Fueron y siguen siendo instructores, consejeros, líderes silenciosos. En sus manos tiznadas de infinitos incendios, en su mirada atenta y serena, está el legado de nuestros Fundadores”.
“Ustedes encarnan esa cadena invisible pero indestructible que une a cada generación de Bomberos Voluntarios con los ideales originales: el altruismo, la vocación de servicio, el respeto por la vida humana y la firme convicción de que se puede servir sin esperar recompensa”.
● “Los bomberos son ampliamente queridos por la gente. Y no es casualidad. Santiago responde a ese cariño. Es porque cada ciudadano sabe que cuando las sirenas suenan, cuando el humo nubla el cielo o el agua corre por las calles, hay mujeres y hombres dispuestos a arriesgarlo todo para proteger lo que es de todos”.
● “Debemos recordar que ser Bombero o Bombera es un honor que se gana todos los días, que no termina en la Guardia ni al dar la retirada del llamado ni al colgar el uniforme. Ser bombero es un estilo de vida. Es una forma de mirar al otro y decidir que vale la pena protegerlo. Que vale la pena levantarse un día domingo con frío a rendirle un homenaje a los caídos y a los hermanos de la misma causa”.
● “Hoy, cuando tantas veces el egoísmo y la indiferencia ganan terreno, cuando el individualismo parece dominar la vida moderna, el ejemplo de nuestros Bomberos es un faro de esperanza, de fraternidad y de sentido común, es luz en la oscuridad”.