Los desafíos y enseñanzas que deja el seminario “Responder a la Altura”, organizado por la 20ª Compañía

A cargo de Brent Brooks, experto en incendios a gran altura de los Bomberos de Toronto, Canadá.

Oficiales Generales y de Compañías del Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS) y de otros Cuerpos asistieron, el sábado 9 de agosto, a la exposición abierta del experto canadiense en incendios a gran altura Brent Brooks, que ofreció la 20ª Compañía “Apoquindo”, en el marco de su 55° Aniversario.
La charla, en el Centro Cultural de Las Condes, fue el cierre del Seminario “Responder a la Altura”, que desde el jueves 7 del mes en curso, se ofreció a los voluntarios y Oficiales de la “Vigésima”.
Las palabras de inicio de la actividad correspondieron al Superintendente (S), Álvaro Lara Alba, quien destacó la importancia del seminario no solo para la 20ª Compañía, sino que para el CBS y para bomberos que asistieron al cierre en calidad de invitados.
La exposición del “Chief” Brooks, que se prolongó por casi tres horas, incluidas preguntas técnicas de los asistentes y las consiguientes respuestas del experto, fue el colofón de sus dos anteriores charlas, centrada en aspectos prácticos para acometer los incendios sobre 20 pisos, poniendo énfasis en la seguridad de los bomberos, con fuego en espacios verticales, sus posibilidades de propagación, la disposición y utilización del material menor para el ataque, así como los aspectos científicos a considerar cuando se trabaja a gran altura, entre otros.
Sobre la presencia de Brent Books, al inicio de la exposición en el Centro Cultural de Las Condes, el Superintendente (S), Álvaro Lara, agradeció el tiempo dedicado a la Institución: “No quiero dejar de lado la entrega esfuerzo y sacrificio que has hecho para estar con nosotros. Te doy las gracias por lo que nos has entregado en estas jornadas”.
A su vez, el Director de la 20ª Compañía, Alejandro Figueroa Montaldo, hizo una proyección de lo expuesto por Brent Brooks: “Nos ha dado lo que nosotros estamos buscando: capacitación y técnica. Además, es un desafío, ya que estamos en una comuna que es la que tiene más edificios de gran altura en la Región Metropolitana y, reitero, acceder a este conocimiento es muy importante no solo para la ‘Vigésima’ sino que para el Cuerpo de Bomberos de Santiago”.
A su vez, el Capitán de la 20ª Compañía, Ivo Zuvic, entregó su visión sobre el seminario: “Trajimos a Brent Brooks porque la mayoría de los incendios entre 10 y 20 minutos y, por ende, entre los 10 y 20 pisos son en edificios de altura y la 20ª y, sin dudas, muchas compañías del CBS controlan y muy bien. Pero el problema es cuando tenemos escenarios complejos mucho más arriba o mucho más abajo, en los subterráneos, donde esa curva de tiempo se hace muy extensa y cuando llegamos esos escenarios son muy hostiles para los bomberos”.
Agregó el Capitán que “queremos anticiparnos a esos grandes escenarios, que son los que están primando y desafiándonos con todas estas construcciones de edificios muy extensas. Por eso el nombre del seminario ‘Responder a la Altura’, que es anticiparnos y ser actores principales en la eficiencia, el control y la seguridad de estas emergencias que parecen ser cada día más frecuentes en la jurisdicción que tiene el Cuerpo de Bomberos de Santiago”.

Recorrido

Desde su arribo a Santiago, Brent Brooks no solo compartió sus conocimientos en la especialidad, sino que visitó edificios de gran altura de la jurisdicción del CBS, siendo acompañado por los Oficiales de la “Vigésima”, así como voluntarios de la Institución.
Uno de las construcciones que conoció fue la Torre Santa María, acompañado también por los voluntarios Enrique Krauss y Jorge Echeverría, un edificio que marcó dolorosamente la historia de los Bomberos de Santiago, por el fallecimiento del Guardián de la 13ª Compañía Eduardo Rivas Melo, en el incendio del 21 de marzo de 1981.
No dejó de lado conocer la Gran Torre Costanera, el edificio de 300 metros de altura, el más grande de Sudamérica, que para Brooks «no es solo una maravilla arquitectónica, sino que una oportunidad para estudiar la respuesta vertical, la seguridad de sus ocupantes y los desafíos únicos de la extinción de incendios a gran altura».