Desde las 13:20 horas del jueves 10 a las 14:19 del viernes 11 de julio.
Después de 25 horas con una concurrencia rotativa de más de 500 Voluntarios, el Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS) controló el incendio que la tarde del jueves 10 de julio se declaró en subterráneos del Edificio y Galerías Plaza de Armas, ubicado entre Santo Domingo y Monjitas, en la comuna de Santiago.
Al momento de que la Central de Alarmas y Telecomunicaciones del CBS despachó dos carros bomba y una mecánica telescópica, cuyos tripulantes apreciaron la magnitud y dramatismo de la escena, con vecinos del edificio de 13 pisos pidiendo auxilio porque las dos plantas de la galería expedían una gran y peligrosa carga de humo negro y no podían bajar a la calle.
Se dio la Alarma de Incendio a las 13:34 horas, situación que escaló a Segunda y Tercera Alarma de Incendio, a las 13:40 y 13:53 horas, respectivamente. Ello motivó el envío de más carros bomba, portaescalas, brazos articulados, carros de rescate hasta que se congregaron en la emergencia más de 300 Bomberos de las 22 Compañías de la Institución y de otros Cuerpos de Bomberos, como los de Quinta Normal, Maipú, Conchalí-Huechuraba, Metropolitano Sur y Ñuñoa, que llegaron en apoyo a la emergencia.
Ello implicó labores de rescate de vecinos del edificio con torres mecánicas y brazos articulados para depositarlos en el Paseo 21 de Mayo y dejarlos en manos de los servicios de la Municipalidad de Santiago, cuyo Edificio Consistorial es vecino.
La evacuación de moradores de los pisos 1 a 13 fue una de las más grandes después de la de pacientes del incendio en el Hospital San Borja-Arriarán, de enero de 2021. Esta operación también comprendió buscar, bajar y atender al menos 20 mascotas, entre perros y gatos.
En el mando de las operaciones estuvo el Comandante, Giorgio Tromben Marcone, quien alternó y se turnó con el Segundo Comandante, Juan Pablo Slako Guajardo, y el Cuarto Comandante, Sergio Yévenes Santander.
Igual hubo rotación en los Oficiales de Mando de las Compañías, Inspectores de Comandancia y Voluntarios para mantener la labor contra incendio.
¿Qué pasó?
De acuerdo con lo informado en la madrugada del 11 de julio, por el Comandante del CBS, Giorgio Tromben, “el fuego está circunscrito en el sector de subterráneos, donde se ubican bodegas de un particular con gran carga de material combustible”. Agregó que el humo y la temperatura cercana a los 500 grados Celsius no han permitido llegar con prontitud a los focos de fuego.
Más tarde, pasadas las 13:30 horas, el Cuarto Comandante, Sergio Yévenes, “el fuego ya se extinguió, la situación está controlada y ahora se trabaja en remoción y ventilación en las bodegas afectadas del sector subterráneo”.
Minutos después, las 14:19 horas, el Oficial General dio por finalizada la Tercera Alarma de Incendio: “Ya no hay fuego y se realiza trabajo de remoción, qué dará paso a la labor del Departamento de Investigación de Incendios del Cuerpo para establecer con certeza el origen y causa del siniestro”.
Agregó que el fuego que alcanzó cerca de 500 grados Celsius se debió a una gran carga de material combustible en las bodegas del primer y segundo subterráneos, donde también hay un desnivel con mucha agua que llega hasta las rodillas de los Voluntarios.
Agregó el Oficial General que “se proyecta que hay como para dos días más de labor del Cuerpo de Bomberos de Santiago”.
En el COGRID
Después del trabajo en la emergencia, el Cuarto Comandante y el Secretario General del CBS, Jerónimo Carcelén Pacheco, participaron de una reunión del Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres (COGRID) de la Municipalidad, presidida por el Alcalde Mario Desbordes, junto Oficiales de Carabineros y funcionarios municipales para tomar medidas sobre seguridad y atención a los vecinos afectados por el incendio.
Entre las medidas adoptadas por el COGRID está asegurar un paso franco por una galería para que continúe la labor del CBS.
Resumen de la emergencia
– Llamado por fuego estructural: 13:20 horas.
– Alarma de Incendio: 13:34 horas.
– Segunda Alarma de Incendio: 13:40 horas.
– Tercera Alarma de Incendio: 13:53 horas.
– Fin de Tercera Alarma de Incendio: 14:19 horas del viernes 11 de julio
– Oficiales Generales del CBS al mando en la emergencia: Comandante, Giorgio Tromben Marcone; Segundo Comandante, Juan Pablo Slako Guajardo, y Cuarto Comandante, Sergio Yévenes Santander.
– Compañías con material mayor concurrente: las 22 Compañías del CBS, junto con las enviadas como apoyo por los Cuerpos de Bomberos de Ñuñoa, Quinta Normal, Conchalí-Huechuraba y Maipú.