La 10ª Compañía “Bomba España” vivió la tradicional celebración de “San Fermines”

El 11 de julio se vivió con alegría y fraternidad una festividad llena de color e hispanidad.

Una antigua canción hispana dice… “1° de enero, 2 de febrero, 3 de marzo, 4 de abril, 5 de mayo, 6 de junio, 7 de julio… ¡San Fermín!”. Con ello se recuerda el tradicional encierro de toros de Pamplona, los que después se sueltan por las calles de la ciudad Navarra, donde cientos de hombres y mujeres, ataviados a la vieja usanza corren a las bestias.
El también llamado “San Fermines” este 2025 tiene ocho jornadas en la Madre Patria, previsto el último para este lunes 14. Y aunque haya miles de kilómetros de distancia con el Viejo Continente, esa tradición no pasa de lado en la 10ª Compañía “Bomba España”, del Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS), donde el viernes 11 de julio, los “décimos” vestidos de blanco, con pañuelos y boinas rojas torearon a los miuras o bestias de lidia. Son momentos de sano humor y hermandad, en que Voluntarios, Voluntarias, Oficiales y Oficiales Generales de la Institución se unieron al festejo… aunque unos días después del inicio de los “San Fermines” del 7 de julio, emergencias e incendios mediante.
Pero ahí estuvieron los que momentáneamente alejados del humo y la adrenalina por el fuego y rescates de personas fueron perseguidos por la recreación de un toro realizaron el “Decimo” encierro, logrando por unos minutos transformar Av. Matta en las estrechas calles de Pamplona.
Allí estuvieron, enfrentando al miura el Superintendente del CBS, Gabriel Huerta Torres; el Comandante Giorgio Trombón Marcone, el Vicesuperintendente, Álvaro Lara Alba; los Directores Honorarios Mario Banderas y Luis Claviere; Presidente Nacional de la Junta Nacional d Bomberos, Juan Carlos Field; Superintendentes y Comandantes de la Región Metropolitana y de Regiones, Directores y Oficiales de Compañías, amigos e invitados de la “Bomba España”. Todos fueron recibidos por el Director de la 10ª, Miguel Scheid Vila, y sus Oficiales.
Después del encierro y carrera de toros, hubo canto y presentación de «bailaoras», un refrigerio y una contundente paella, junto a otras delicias de las varias regiones que los hijos de España trajeron a Chile y que en agradecimiento a la acogida dieron forma a la 10ª Compañía, establecida en la Avenida Manuel Antonio Matta.