Voluntaria Honoraria Francisca Varela participó en el encuentro realizado en Tuxtla, México.
Con varias iniciativas para complementar el trabajo del Departamento de Equidad de Género del Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS), regresó a Chile la Inspectora Francisca Varela Ovalle, tras participar en las sesiones de la Comisión Especial de Equidad de Género y Diversidad (CEPIGD), en el marco de la Asamblea Anual Ordinaria de la Organización de Bomberos Americanos (OBA), realizada en Tuxtla Gutiérrez, Estado de Chiapas, México.
La Inspectora del CBS desarrolló su labor en una de las tres mesas técnicas de la CEPIGD, como es Educación, siendo las otras de Evaluación y Diagnóstico y Comunicaciones, que forman parte de la Secretaría Técnica de la comisión.
Si bien el trabajo de la Mesa Técnica se pudo apreciar y publicitar institucionalmente en la Asamblea Anual Ordinaria, existe una labor constante previa: “Mi trabajo es realizar la planificación de la Mesa de Educación de manera anual, y luego ir desarrollando cada uno de los objetivos en reuniones mensuales telemáticas, en las que ponemos en práctica las acciones definidas”.
– ¿Cuáles fueron las particularidades de la labor en Tuxtla?
– El trabajo estuvo principalmente planificado durante dos jornadas desde la mañana hasta la tarde, con diferentes actividades por cada uno de los organismos de la OBA y, finalmente, hubo una asamblea plenaria, donde la Secretaría técnica de CEPIGD entregó su reporte.
– ¿Qué tan intenso ha sido el trabajo en Tuxtla?
– El trabajo es siempre reconfortante y de gran aprendizaje, ya que uno tiene intercambio con bomberos y bomberos de otros países pertenecientes a OBA.
Acerca de la incidencia de las tareas de la OBA en otras instituciones bomberiles y el CBS en específico, la Inspectora Francisca Varela resaltó: “Por supuesto que todo el trabajo que realizamos, especialmente en la CEPIGD es importante y complementa lo que el Departamento de Equidad de Género del CBS pueda seguir planificando. Nos nutrimos de las experiencias de otros Cuerpos de Bomberos e instituciones, bomberiles, voluntarias y pagadas, lo que siempre aporta y ayuda a construir nuevos planes de trabajo y desarrollar sus objetivos”.
– En lo específico, ¿qué planes se están desarrollando tras la Asamblea?
– Cómo tareas específicas, se está desarrollando para el 2025 – 2026 un protocolo de denuncia de acoso y abusos. También se está trabajando en una revista digital que visibilice y destaque la labor de las bomberas en las diferentes instituciones bomberiles dentro de OBA; un boletín de circulación interna (CEPIDG), que eduque en diferentes políticas de género. Y también se prepara un concurso de fotografía, un reporte del levantamiento de bomberas dentro de las instituciones bomberiles en todos los países de Latinoamérica y el Caribe pertenecientes OBA.