Familia de Adolf Möller recorrió el Cuartel General construido por su ilustre antepasado

Efectuaron visita guiada por dependencias de Superintendencia, Comandancia, administrativas y MuBo.

La familia del arquitecto alemán Adolf Möller visitó el Cuartel General del Cuerpo de Bomberos (CBS) para conocer la obra de su antepasado, quien construyó el edificio en 1895.
Se trató de los primos Kurt e Imme Möller, junto a su sobrina Katerina Möller, bisnietos y tataranieta del destacado profesional, respectivamente, quienes recorrieron las dependencias, guiados por el Inspector del Departamento de Educación del CBS, Álvaro Velasco y la Ayudante y Archivista, Rosario Yáñez.
Los visitantes consultaron detalles de cómo se desarrolló la obra y qué historia tiene cada dependencia del Cuartel General por las que los voluntarios Velasco y Yáñez los conducían: conocieron el ala de Comandancia con las oficinas de los Comandantes, Capitán de Guardia, salas administrativas, de la Peña de los 50 Años; el ala de Superintendencia, como la del Superintendente, Vicesuperintendente, Secretario General, Tesorero General y del Consejo de Oficiales Generales.

En el corazón del Cuartel

El plato fuerte para conocer fue el Salón del Directorio, donde consultaron sobre la función, la disposición de muebles, los personajes de los retratos que penden de las paredes y después pasaron a la actividad predilecta de todos quienes visitan el lugar: una foto en el impresionante espacio.
Los Möller se mostraron interesados en detalles de las remodelaciones, la afectación de los terremotos, como los de 1985 y 2010, y después conocieron las salas del Museo de Bomberos de Santiago (MuBo), que exhiben colecciones con material bomberil que atestigua la historia y evolución del servicio en uniformes, guantes, equipamiento, reproducciones de máquinas, videos y fotos, dioramas; espacios interactivos que educan en forma simple cómo reaccionar ante una emergencia no solo de fuego y los retratos de los 49 Mártires del servicio del Cuerpo de Bomberos de Santiago.
La familia palpó paredes, admiraron los espacios, remates y ornamentación de cielos y techumbres como si fuera recorrer la historia del hombre, del inmigrante que llegó a Chile y dejó varias huellas de su arte, especialmente en el Cuartel General.
Agradecidos de la visita, Kurt dijo que volvía a su hogar en Alemania feliz de conocer la obra de su bisabuelo; su prima Imme, quedó emocionada al conocer aún más de la historia de los Bomberos de Santiago, y Katerina agradeció la oportunidad de conocer lo que hizo su tatarabuelo para la Institución.
El arquitecto Adolf Möller, también conocido como Adolfo Möller, nació el 10 de noviembre de 1859 en Hamburgo, Alemania, y falleció en 1940, en la misma ciudad europea. Emigrado a Chile en 1889 trabajó en el país hasta 1910.
Es considerado como uno de los grandes arquitectos del país y se le recuerda por ser cofundador y primer presidente de la Asociación de Arquitectos de Chile, organización antecesora del actual Colegio de Arquitectos de Chile.
Volvió en 1910 a Alemania junto con su familia, dejando en nuestro país la Galería Swinburn, el Bazar Krauss, ambos en el entorno de la Plaza de Armas; edificios escolares como el antiguo Colegio Alemán de 1910, la Escuela Olea en la Avenida Matta 919, Santiago; la ampliación del Banco Alemán Transatlántico, el edificio de la Compañía de Gas y el Teatro de Variedades. Fue junto con su hermano Julius Möller uno de los primeros pobladores y arquitecto del balneario de Zapallar.

Historia del Cuartel General

El primer edificio que albergó a los Bomberos de Santiago pertenecía a los Húsares del Rey, por lo que el arquitecto y voluntario Fermín Vivaceta (primer se encargó de construir, entre los años 1865 y 1866, una alta torre, para albergar el primer sistema de alarma contra incendios de la ciudad, una campana de 7 toneladas conocida como “La Paila”, que fue encargada a los Estados Unidos por Enrique Meiggs, voluntario de la 3ª Compañía.
Después, el Cuartel General fue demolido en 1893, para dar inicio a la construcción de uno nuevo, trabajo que fue realizado por el arquitecto Adolfo Möller y terminado en 1895. Posteriormente, en la década de 1980, fue rediseñado y, producto a los daños sufridos por el terremoto del 2010, el arquitecto y bombero de la 5ª Compañía, Sergio Andreu, estuvo a cargo de la restauración del edificio.