Los trabajos forman parte de la labor del Departamento de Salud Preventiva.
En el marco del VIII Congreso Chileno de Salud Pública y X Congreso Chileno de Epidemiología, realizado en la Universidad de Valparaíso, entre el 20 y 22 de noviembre, el Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS) presentó los trabajos “Salud Cardiovascular en Bomberos: Diagnóstico, Intervención Educativa y Desafíos” y “Perfil Cardiometabólico en Voluntarias y Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Santiago”.
Ambos estudios estuvieron a cargo de María Paz Rodríguez, Inspectora de Salud Preventiva; en el área de cultura alimentaria participó de la presentación Andrea Cortés, nutricionista de la Corporación Actuemos; en el desarrollo del perfil cardiovascular participaron María Spencer-Sandino, Investigadora Post Doctoral de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Juan Francisco Calderón, Profesor asociado del Centro de Genética y Genómica del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina de la Facultad de Medicina de la Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.
La participación del CBS se realizó mediante postulación de los trabajos de investigación, los que después de su evaluación fueron seleccionados para su presentación en sus formatos oral y póster, de acuerdo con lo señalado por la Inspectora María Paz Rodríguez.
Lo expuesto ante ambos congresos médicos especializados implican una exhaustiva labor de levantamiento de datos, investigación y análisis que tiene cinco objetivos relevados por la Inspectora Rodríguez:
● El desarrollo de la investigación científica en salud de bomberos permite la identificación de riesgos, lo que es crucial para que tanto los individuos como la Institución tomen conciencia de la magnitud del problema.
● Los resultados de las investigaciones sirven como base para crear e implementar programas de salud preventivos y personalizados con el objetivo de mejorar la capacidad operativa en el servicio.
● La presentación de datos concretos y evidencia científica en congresos y publicaciones en revistas médicas respalda la gestión de proyectos y políticas institucionales.
● Además, la investigación ha permitido al CBS acceder a fondos concursables, como el del Colegio Médico de Santiago, y colaboración con establecimientos de educación superior, como la Universidad del Desarrollo, para continuar con la evaluación cardiovascular y otros estudios, fomentando la colaboración entre instituciones.
● Por último, la generación de conocimiento científico propio posiciona al CBS como una institución líder y preocupada por el bienestar de sus miembros, promoviendo una cultura de autocuidado y salud basada en la evidencia.




