Conversación sobre el nacimiento y crecimiento con Carlos Ferlise, Manuel Tagle y Luis Claviere.
(Nota con la colaboración del Inspector Manuel Pérez)
Gran parte de la historia de la Organización de Bomberos Americanos (OBA) se dio cita en instancias del II Consejo Directivo, realizado en dependencias del Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS), especialmente Voluntarios fundadores como Carlos Alberto Ferlise, de Argentina; Marcial Argandoña, ex Comandante de la Institución y Voluntario Honorario de la 2ª Compañía “Esmeralda”, y Manuel Tagle, Voluntario Honorario de la 5ª Compañía “Arturo Prat”.
Las instancias de conversación sobre el pasado, presente y futuro de la OBA se dieron en la 11ª Compañía “Pompa Italia”, el 7 de mayo, y en el comedor de La Humanitaria, el 8 del mismo mes, donde se reunieron Ferlise y Tagle, acompañados del Director Honorario, Miembro Honorario y Voluntario Honorario de la 4ª Compañía “Pompe France”, Luis Claviere Canales; y del Inspector de Administración, Voluntario Honorario de la 7ª Compañía “Zapadores Franco-Chilena”, Manuel Pérez Hidalgo.
Sentados a la mesa surgieron los recuerdos de antiguos caballeros del fuego, de los 80 y 90, que contribuyeron a la materialización de un sueño: crear una entidad supranacional de bomberos. Brotaron los “qué es de…”, “cómo está…”, “ahora qué hace…”, entre otras preguntas de vida y ausencias, que Luis Claviere y Manuel Pérez complementaban y actualizaban la información bomberil.
Afuera de La Humanitaria surgió una tarde soleada, que dio paso a una incesante y fría lluvia y, a una despedida, oportunidad que Carlos Ferlise y Manuel Tagle no dejaron pasar para entregar sus mensajes.
“Para mí es un orgullo venir acá a Santiago porque es uno de los Cuerpos fundadores de la OBA, ver cómo ha crecido la Organización y siempre estoy ahí para apoyar, aconsejar, sugerir… y acá, mi amigo Manuel Tagle, que ha trabajado mucho para crear la OBA debe ser un orgullo para los Bomberos de Santiago”, afirmó Carlos Ferlise.
“No hubo grandes trabas para crear la OBA, es más, gracias al apoyo de los cinco países fundadores siempre tuvimos la mejor de las disposiciones para llegar a acuerdos. Si hubo discusiones porque los países tienen distintas legislaciones para aprobar los Estatutos de la OBA según sus propias instituciones legales. Entonces, no fue fácil y hubo que hacer adecuaciones. Pero siempre hubo una gran disposición para trabajar y eso dejó grandes recuerdos”, aseveró Manuel Tagle.
“Hoy veo a la OBA y la verdad es que para los que la vieron partir es un sueño cumplido, y lo que se aprecia hoy día es un avance tremendo”, agregó el Voluntario “quintino”.
– ¿Cuál es el fin de OBA, su sentido, señor Ferlise?
– En primer lugar, es un espacio que los bomberos del Continente no teníamos. Y esto es un símil, acomodado, a la entidad que agrupa a los bomberos europeos y que funciona hace años y muy bien. Por ejemplo, la OBA sirve para el intercambio, conocimiento y la entrega de capacitación a cada país miembro. Apostamos a la juventud, hombres y mujeres, para que nos conozcan. También Apoyamos a los Cuerpos de Bomberos que lo pidan a lograr un buen entendimiento con las autoridades civiles.
– ¿Algo más sobre el servicio de la OBA, Voluntario Tagle?
– Aquí en la OBA hacemos personas a la que nos une una misma pasión, de cuál sea el país integrante, y por qué no compartirla, entender que hacer las cosas a nivel Latinoamericano es algo muy bonito para cooperar, entender y comprender. A veces los bomberos y el ciudadano en general pueden no entender para qué sirven oa Organización de Estados Americanos (OEA) o la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) o la ONU, pero sí sabemos perfectamente que son instituciones que benefician mucho a los países… y en este sentido, la OBA ha beneficiado y seguirá beneficiando mucho las entidades bomberiles que la integran.
– Director Luis Claviere, ¿cuál es su opinión de la Organización?
– La OBA une a Cuerpos de Bomberos que tienen raíces comunes, en que casi todos nacen de una desgracia y que enfrentan problemas similares. Por ende, el unirse y crear fondos comunes para lograr objetivos comunes para aumentar nuestra experticia es importantísimo y eso es la OBA, que es como una confederación por lo que sus integrantes guardan su autonomía y tradiciones, pero orientados a un fin común: la protección y auxilio a esta ciudadanía de los países americanos.
A modo de colofón, el bombero Carlos Ferlise remachó: “En la OBA nos une el bien común”.