Archivo Histórico del CBS pone a disposición casilla de correo para consultas e investigaciones

Para dinamizar acceso de estudiantes y académicos a información de 2.147 volúmenes desee 1852 a 2016.

Para dinamizar su actividad y colaborar con quienes realizan trabajos investigativos y académicos acerca de la historia del Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS), el Archivo Histórico de la Institución pone a disposición la siguiente casilla de correos para realizar consultas generales: archivo@cbs.cl
En paralelo se han articulado protocolos para coordinar instancias en la que estudiantes universitarios de pregrado y post grado puedan acceder a la colección con el fin de complementar su trabajo de recopilación, pudiendo gestionarse por la casilla de correo anteriormente mencionada, teniendo a disposición 2.147 volúmenes con un espectro temporal desde 1857 a 2016.
Para conocimiento de los eventuales usuarios de este archivo, se debe tener en cuenta que “la prevalencia y continuidad de una institución se debe mayormente a su capacidad de entender y asimilar sus costumbres como pasos en su desarrollo a través del tiempo”, sostiene la Licenciada en Historia Rosario Yáñez Vío, Ayudante del Departamento de Educación del CBS y Voluntaria Honoraria de la 8ª Compañía “La Unión es Fuerza”.
Recuerda que el Cuerpo de Bomberos de Santiago -nacido el 20 de diciembre de 1863, a 12 días del Incendio de la Iglesia de la Compañía, tragedia que enlutó a la ciudad- “ha conformado y constituido en su seno una personalidad, uso y costumbre único, que se alberga mayormente en la cotidianeidad, pero a su vez en sus registros”.
Agrega que “este cúmulo documental fue acrecentándose de manera natural, pero carente de orgánica, puesto que la acumulación propia de archivos y documentos sin orden establecido es simplemente una colección anómica”.

Una propuesta de orden

Sobre el devenir del Archivo, Rosario Yáñez señala el hito en el área, al recordar que “ya para inicios del siglo XXI, específicamente el año 2004, nuestra Institución, ya más madura, toma consciencia de la necesidad de ordenar esta enorme quimera de papeles. Responsable de esta idea e intenciones iniciales fue el entonces Segundo Comandante, Guillermo Villouta Maillard (Q.E.P.D.), concretando esta iniciativa con la conformación del Archivo Histórico del Cuerpo de Bomberos de Santiago, contando en sus orígenes con 1.763 volúmenes de documentos de distinta índole”.
Agrega la archivista que “el tiempo pasó y la efervescencia de esta iniciativa fue perdiendo pujanza a razón de la urgencia y demanda propia del servicio cotidiano, pero siempre rondando en el inconsciente la idea de avanzar en ello. El terremoto del 2010 desaceleró aún más las intentonas de concretar adquisición de mobiliario y armonizar el registro”.

Buenas noticias

Afortunadamente, destaca Rosario Yáñez, “en 2012 se dieron las condiciones suficientes para poder progresar con adquisición de mobiliario y digitalización de parte de los documentos almacenados. Para el año 2024, la Secretaría General, por medio de su Departamento de Educación, Museo e Historia, ha decidido implementar un plan de rescate del Archivo Histórico, partiendo con la realización de un nuevo catastro que consideró el estado de conservación de sus volúmenes documentales, poniendo a disposición 2.147 volúmenes con un espectro temporal desde 1857 a 2016”.
Cierra la archivista del CBS reiterando la disposición y vigencia de la casilla de correo para consultas: archivo@cbs.cl.