CBS y EBS ofrecieron curso OBA a bomberos de México, Colombia y Ecuador

Entre el 6 y 9 de noviembre, a cargo de Instructores de la Escuela de Bomberos “Felipe Dawes Martindale”.

El Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS), a través de la Escuela de Bomberos de Santiago (EBS) “Felipe Dawes Martindale”, ofreció entre el 6 y 9 de noviembre el curso Habilidades y Competencias Complementarias para el Bombero, para personal de instituciones bomberiles de México, Colombia y Ecuador, miembros de la Organización de Bomberos Americanos (OBA).
En esta oportunidad se impartieron tres materias que tuvieron como finalidad entregar conocimientos que van más allá de la actividad básica del servicio, que es atender incendios, pero que con la cotidianeidad y por la capacidad de los equipos de emergencias ya son parte de la actividad, a saber: Rescate Animal, Flashover o Cámara de Fuego y Fuego en Vehículos.
La apertura del curso se realizó el miércoles 5 de noviembre, en el Salón del Directorio del CBS, con presencia del Superintendente, Gabriel Huerta Torres; el Vicesuperintendente, Álvaro Lara Alba; el Comandante, Giorgio Tromben Marcone; Tercer Comandante, Piero Tardito Aguilera; Cuarto Comandante, Sergio Yévenes Santander; el Secretario General, Jerónimo Carcelén Pacheco, y el Intendente General (S), Héctor Hernández González. Junto a ello, participó el Rector de la EBS, Director Honorario Marco Antonio Cumsille; el Coordinador Académico de OBA y también Secretario Académico de la EBS, Claudio Valladares Herrera, y el Asesor Permanente del Consejo Académico de OBA, Cristián Pincetti González, junto a invitados.
En la oportunidad, los Oficiales Generales de la Institución y de la EBS dieron la bienvenida a la nueva Directora Ejecutiva de la OBA, Andrea Rojas Van Dyck, así como a los alumnos participantes del curso.
Quien resumió los conceptos vertidos por los Oficiales presentes acerca de la naturaleza del curso fue el Superintendente, Gabriel Huerta, quien resaltó: “Ser bombero siempre ha significado enfrentar el fuego, pero hoy sabemos que nuestra misión va mucho más allá. Las ciudades cambian, las emergencias se diversifican y la comunidad confía en nosotros para responder a desafíos que antes no existían. Por eso este curso es tan importante: porque nos prepara para rescatar vidas, proteger animales, enfrentar incendios en vehículos modernos y comprender fenómenos como el flashover, que exige conocimiento profundo del comportamiento del fuego”.
Agregó que “cada uno de estos temas nos recuerda algo esencial: ser bombero es estar siempre dispuesto a aprender, adaptarse y crecer. Lo que hoy parece complementario, mañana será parte de nuestra rutina. Y cuando lleguen nuevos desafíos, aquí estaremos, preparados y preparándonos para seguir sirviendo en el futuro”.
Tras una recepción en la 11ª Compañía “Pompa Italia”, ofrecida por el CBS, los alumnos regresaron a sus alojamientos para iniciar el jueves 6 las clases en el Campo de Entrenamiento “Comandante Máximo Humbser Zumarán”, en Colina.

Más que capacitación

Como parte del curso, los bomberos alumnos también conocieron la historia del Cuerpo de Bomberos de Santiago, al recorrer las salas del Cuartel General y también el Museo de Bomberos de Santiago (MuBo), en visitas guiadas por las colecciones que atestiguan la evolución del material mayor (máquinas), material menor (trajes, herramientas), línea de tiempo y la incidencia de la Institución en la historia del país.
Asimismo, el Secretario General del CBS, recibió, el viernes 7 de noviembre, a bomberos ecuatorianos y a la Ministra Encargada de Negocios (a.i.) de la Embajada de Ecuador, Laila Zavala, quien acompañó a los bomberos ecuatorianos.