Santiago será epicentro de la 53ª Convención de la Confederación de Compañías Chileno-Alemanas

Del 31 de octubre al 2 de noviembre se reunirán en la capital delegaciones de 17 Cuerpos de Bomberos del país.

Los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre, el Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS) será el anfitrión de la 53ª Convención de la Confederación de Compañías Chileno-Alemanas, evento bomberil organizado por la 15ª Deutsche Feuerwehrkompanie “Máximo Humbser”, que reunirá a 19 Compañías de 17 Cuerpos de Bomberos del país.
El encuentro, uno de los más grandes en su categoría, contará con cerca de 200 participantes y tiene por objetivo, desde su fundación en 1974, fortalecer la comunicación y los vínculos entre sus integrantes, fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas, así como preservar los valores y principios compartidos, proyectando su desarrollo con visión de futuro.
Al respecto, el Superintendente del CBS, Gabriel Huerta Torres, resaltó que la Convención se realice en Santiago y que “una de nuestras Compañías, en su calidad de confederada, esté tras la organización del encuentro, que es una instancia ideal para renovar los votos que los unen y que también sirve para actualizar el quehacer bomberil en el servicio a la comunidad, que es el norte común de todos los bomberos, y, por supuesto, sin olvidar el cultivo de la tan necesaria y tradicional camaradería de los fundadores germánicos”.

Director de la 15ª Compañía

Acerca de los objetivos de la Confederación de Compañías Chileno-Alemanas y la Convención, el Director de la «15», Alexis Hardessen Ebel, destacó el evento “busca reencontrarnos con cofrades para en conjunto hacer una pausa y disfrutar de la sana amistad y camaradería con el fin de cargar de energía nuestras almas y corazones”.
– ¿Cuál es el modelo de servicio voluntario que proyecta la Confederación?
– Intentar salvar vidas y resguardar bienes con pasión y profesionalismo. Somos 1.653 voluntarios, incluidas 215 voluntarias, que después del CBS constituimos la principal fuerza bomberil voluntaria de Chile, respetando y honrando las tradiciones y valores de los fundadores colonos alemanes que llegaron al país hace casi 175 años.
– Recibir y planificar una Convención para 19 Cuerpos de Bomberos, ¿es una prueba para la 15?
– Es un gran honor y desafío ser anfitriones, tal como en las tres veces anteriores, en 1971, 1984 y 2004.
– Más allá de reunirse y proyectar, ¿qué rol le asignan a la camaradería?
– Fundamental, con el objetivo de comunicarnos y mantener vínculos, permitiendo ampliar conocimientos, experiencias y buenas prácticas, por supuesto compartiendo valores y principios, para, en conjunto, desarrollarse con visión de futuro

Eventos y escenarios destacados

Dentro de las actividades destacadas del evento, se cuentan el viernes 31 de octubre la inauguración oficial de la 53ª Convención, en el Teatro Municipal de Las Condes y la foto oficial y desfile ante el frontis de la Municipalidad.
El sábado 1 de noviembre el Campo de Entrenamiento del CBS recibirá a las delegaciones para realizar actividades como una ofrenda floral ante el monolito que recuerda al Comandante Mártir, Máximo Humbser Zumarán, que da el nombre a la 15ª Compañía, destacando también la Competencia “Hans Kuhn Beisser”, en la cancha del recinto.
El domingo 2 de noviembre, en el Centro de Eventos del Club Manquehue, tendrá lugar el Plenario de la Convención que marcará el cierre del encuentro.

Un poco de historia

La Confederación de Compañías Chileno-Alemanas de Bomberos reúne a unidades fundadas por ciudadanos alemanes y a sus descendientes que, radicados en Chile, aportaron su vocación de servicio, disciplina y espíritu comunitario a la tradición bomberil del país.
Durante la primera mitad del siglo XX, estas compañías mantenían solo contactos esporádicos. Sin embargo, esta realidad cambió decisivamente a partir de 1974 cuando deciden agruparse bajo un solo emblema y la Junta Nacional de Bomberos de Chile reconoce oficialmente la creación de la Confederación, el 25 de noviembre de 1975.
Están asistiendo a la Convención las siguientes compañías:
• Segunda Compañía “Germania” de Iquique
• Segunda Compañía “Germania” de Valparaíso
• Séptima Compañía “Bernhard Philippi” de Concepción
• Quinta Compañía “Bomba Chile” de Talcahuano
• Sexta Compañía “Germania” de Los Ángeles
• Tercera Compañía “Germania” de Temuco
• Cuarta Compañía “Faja Maisan” de Pitrufquén
• Primera Compañía “Germania” de Valdivia
• Primera Compañía “Germania” de Paillaco
• Primera Compañía “Germania” de Río Bueno
• Primera Compañía “Germania” de La Unión
• Segunda Compañía “Germania” de Osorno
• Primera Compañía “Germania” de Frutillar
• Cuarta Compañía “Los Bajos” de Frutillar• Primera Compañía “Germania” de Llanquihue
• Segunda Compañía “Germania” de Puerto Varas
• Sexta Compañía “Puerto Chico” de Puerto Varas
• Segunda Compañía “Germania” de Puerto Montt
• Tercera Compañía “Germania” de Punta Arenas

(Imágenes de la 52ª Convención, realizada el 2024, en Frutillar)