Comandante del CBS: “Requerimos el apoyo de la comunidad para mantener el estándar exhibido en el simulacro”

Desde el Puesto de Comando, el sábado 4 de octubre, en el Parque O’Higgins.

En medio del humo, gritos de víctimas e intervenciones de emergencias de seis instituciones, el Puesto de Comando del Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS) coordinaba las operaciones de cinco instituciones que operaban en el Simulacro de Emergencia con Múltiples Víctimas, realizado el sábado 4 de octubre, en la Elipse del Parque O’Higgins.
Ello en el lanzamiento público de la Campaña Económica 2025 del CBS, que en la actividad contó con la presencia de la Clínica Alemana, Carabineros de Chile, el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), personal de seguridad y emergencias de la Ilustre Municipalidad de Santiago y de la Posta Central de la Asistencia Pública.
Las acciones coordinadas, en el Sistema de Comando de Incidentes (SCI), estuvieron a cargo del Comandante del CBS, Giorgio Tromben Marcone, junto al Segundo Comandante, Juan Pablo Slako Guajardo; Tercer Comandante, Piero Tardito Aguilera, y Cuarto Comandante, Sergio Yévenes Santander.
Sobre esta actividad, el Comandante Tromben señaló: “Afrontamos este simulacro con eficiencia y profesionalismo, pero esta vez inmersos en una Campaña Económica para generar los recursos que nos permitan mantener el estándar y seguir más adelante, con equipamiento para nuestros voluntarios, máquinas más modernas y actualizadas a los desafíos que nos impone una ciudad con emergencias muy diversas”.
Agregó que “trabajar desde el Puesto de Comando en un simulacro de gran magnitud y con múltiples víctimas nos exigió, tanto a voluntarios como a los cuatro Comandantes aquí en el Parque O’Higgins, desarrollar cooperación y coordinación con cinco instituciones diferentes”.
Sobre la necesidad de este tipo de actividades, precisó que “un simulacro es para probarnos y estar siempre preparados para emergencias pequeñas, medianas o grandes. Ya lo hemos visto este año con el incendio de la Galería Plaza de Armas, el 10 y 11 de julio pasado, con evacuación de cientos de personas, bienes necesarios para los evacuados, intervención y rescate patrimonial, rescate de mascotas… algo mucho más complejo que hoy en el parque”.
Finalizó el Jefe del Mando Activo que “para este simulacro que hacemos aquí y para lo que en la realidad nos pide a diario necesitamos esos 30 mil nuevos Socios Colaboradores del Cuerpo de Bomberos de Santiago, porque requerimos actualizar equipos, máquinas y conocimientos en emergencias”.