Despliegue interinstitucional se realizó el sábado 4 de octubre en la Elipse del Parque O’Higgins.
La Elipse del Parque O’Higgins se vio conmocionada la mañana del sábado 4 de octubre cuando el simulacro de un incidente con múltiples víctimas alteró la normalidad de las personas que habitualmente circulan por el sector durante el fin de semana.
Ello en el marco de la Campaña Económica 2025 del Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS), que requirió esta escenificación ante la explosión de un dispositivo cuando jóvenes salían de un evento.
El incidente provocó lesiones de diversa consideración y el llamado a instituciones de emergencias: el CBS, Carabineros, Clínica Alemana, Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), Posta Central de la Asistencia Pública y servicios de la Municipalidad de Santiago.
Se hicieron presentes siete máquinas del CBS, voluntarios con diversas especialidades, todos actuando coordinadamente para contener el fuego derivado de la explosión y después atender a las víctimas, evaluarlas y derivarlas, con ambulancias y dos helicópteros, uno de Carabineros y otro de la Clínica Las Condes.
Fueron aproximadamente 60 minutos de operaciones, en los que la coordinación fue el concepto que se puso en práctica para el rescate y atención urgente de salud.
En el caso del CBS se requirió el despliegue de siete máquinas, furgones y vehículos de Comandancia y el actuar de más de 100 bomberos de la Institución. Una escenificación y actuar que puede ser mayor en la realidad, en suma, recursos humanos y materiales para responder a la comunidad.
Tras la actividad, el Vicesuperintendente de la Institución, Álvaro Lara Alba, destacó ante los medios de comunicación presentes el mensaje del CBS a la comunidad: “El simulacro simboliza el profesionalismo y la preparación constante de nuestros voluntarios, las coordinaciones que tenemos con distintas instituciones, los vehículos y la maquinaria que se requiere para enfrentar grandes emergencias. Una infraestructura que no sería posible tener sin el apoyo de nuestros socios, cuyos aportes representan casi el 50% de nuestro presupuesto”.
El Vicesuperintendente destacó que “los aportes de la comunidad son fundamentales para financiar la renovación de uniformes y equipos de protección personal, la habilitación de infraestructura que garantice igualdad de condiciones para todos los voluntarios y voluntarias, y la adquisición de herramientas de alto costo utilizadas en rescates complejos, ya sean urbanos, rurales o en sectores montañosos”.