Innovar es el reto OBA ante las emergencias del presente y futuro

Cristián Pincetti, Asesor Permanente del Consejo Académico de la Organización, participó en Asamblea Anual, en México.

Un panorama del presente y futuro de la capacitación bomberil entrega Cristián Pincetti González, Asesor Permanente del Consejo Académico de la Organización de Bomberos Americanos (OBA), que sesionó entre el 9 y 12 de septiembre, en el marco de la Asamblea Anual Ordinaria de la entidad.
Tras la cita en la ciudad mexicana de Tuxtla Gutiérrez, en el estado de Chiapas, el Voluntario Honorario de la 11ª Compañía “Pompa Italia”, junto con dar a conocer cuál es su función actual en la OBA delineó los cambios que académicamente ya se van a asumir.
– ¿Qué se saca en limpio de la labor de los bomberos del CBS en Tuxtla?
– El trabajo desarrollado en Tuxtla nos deja un gran desafío. En los últimos tres años, la Organización de Bomberos Americanos ha tenido un crecimiento exponencial, tanto en cuerpos de bomberos adheridos como en la diversidad de necesidades que estos presentan a lo largo del Continente.
“El principal aprendizaje -agrega- es que, desde el área académica, debemos innovar: no basta con mantener lo ya hecho, sino que debemos actualizar programas, modernizar metodologías de capacitación virtual y, al mismo tiempo, impulsar investigación aplicada”.
“Ámbitos como la respuesta ante vehículos eléctricos, paneles fotovoltaicos, seguridad del bombero e incluso la aplicación de inteligencia artificial, son solo algunas de las nuevas líneas de formación que debemos impulsar para estar a la altura de las exigencias actuales y futuras de la profesión bomberil”, recalca.
– ¿Cuál es la labor de un Asesor Permanente del Consejo Académico OBA?
– La labor de un Asesor Permanente es mantener la continuidad y esencia de los proyectos y programas que se desarrollan en el área académica de la OBA. Si lo llevamos a un símil dentro del Cuerpo de Bomberos de Santiago, podría compararse con el rol de un Director Honorario: acompañar, asesorar y resguardar las líneas institucionales, más allá de los cambios que se produzcan en los equipos de coordinación.
“En la OBA, cuando por estatuto se renuevan coordinadores o vocales, son los Asesores Permanentes –un cargo vitalicio y honorario– quienes aseguran la proyección de lo que está en curso y lo que está por desarrollarse, aportando además criterio y experiencia en las discusiones sobre las líneas académicas de la organización”, explica.
– ¿Desde cuándo participa en la OBA y qué cargos ha desempeñado?
– Mi participación en la OBA comenzó en el año 2020, cuando el entonces Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santiago, don Marco Antonio Cumsille, me informó que al dejar mi cargo de Director de la «Pompa Italia» sería postulado como Coordinador Académico de OBA, en representación de nuestro Cuerpo, dado mi perfil en pedagogía y gestión educativa.
“El nombramiento fue ratificado, y desde ese año ejercí como Coordinador Académico durante dos periodos consecutivos, que es el máximo permitido según los estatutos, siendo cada periodo de dos años. En septiembre de 2024, al concluir mi segundo periodo, el Consejo Directivo de OBA propuso –y la Asamblea aprobó por unanimidad– que, en reconocimiento a la labor desarrollada, fuese designado Asesor Permanente del Consejo Académico, cargo que desempeño hasta hoy”.