Participó en actividad realizada el sábado 6 de septiembre, en la Región de La Araucanía.
Una participación doble tuvo el Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS) en el Seminario “Frente al Peligro Invisible: Pasado, Presente y Futuro del Trabajo HazMat”, organizado por la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Pitrufquén, en la Región de La Araucanía.
Inicialmente y ante más de 200 voluntarios reunidos en el gimnasio del Liceo Bicentenario de Ciencias y Humanidades de la ciudad, expuso el Superintendente del CBS, Gabriel Huerta Torres, quien exhibe una larga trayectoria de servicio, estudios y perfeccionamiento en emergencias de la especialidad Materiales Peligrosos (HazMat por sus siglas en inglés), surgido en la 17ª Compañía “Bomba Los Cerrillos” y posteriormente como Oficial General de Mando, donde alcanzó el cargo de Comandante.
Otro de los expositores del CBS fue el Teniente Segundo de la 17ª Compañía del CBS, Matías Picado Araya, del Grupo de Trabajo Operacional (GTO) HazMat Santiago, quien se refirió al camino de las acreditaciones de la especialidad, como la lograda el 26 de noviembre de 2023 por el CBS y formalizada el 28 de junio de 2024.
La experiencia del CBS
Ya en materia, el Superintendente del CBS expuso con el título de “La experiencia HazMat del Cuerpo de Bomberos de Santiago”, sobre la historia de la especialidad en Santiago, la evolución, perfeccionamiento y los nuevos desafíos que los voluntarios enfrentan en el servicio.
Recordando aquello es que el Jefe Superior de la Institución dijo a posteriori: “Es muy importante que los bomberos conozcan la historia y la evolución de la especialidad Materiales Peligrosos, algo que hace más de 40 años era desconocido y que tuvo su nacimiento en el llamado ‘Grupo Químico’ del Cuerpo de Bomberos de Santiago, creado por la Comandancia y que reunía a voluntarios de varias Compañías con profesiones afines a la química. Ello a raíz de incendios como el de la firma Cotaco, en los años 80, que almacenaba cloro; además de sucesivas emergencias en laboratorios de instituciones de educación superior y la empresa Mathiesen-Molypac, el 17 de diciembre de 1995, hecho que marcó la ruta para crear y capacitarse en la especialidad HazMat”.
Acerca de la exposición del Teniente 2° Matías Picado, “Los Desafíos y Oportunidades de una Acreditación”, el voluntario, quien dio a conocer paso a paso la preparación y requerimientos que exigen estar certificados en la especialidad, las exigencias de la evaluación ante el Sistema Nacional de Operaciones o SNO.
El seminario tuvo una gran participación, ya que convocó a voluntarios de instituciones bomberiles de Angol, Victoria, Gorbea y Pucón, lo que, en palabras del Capitán de la Primera Compañía de Bomberos de Pitrufquén, Rodrigo Cortés, abordó así: “Estamos muy contentos con el desarrollo de este encuentro, que coincide con nuestro aniversario número 114 y con los 30 años de la especialidad Hazmat en nuestra compañía. A lo largo de nuestra historia siempre hemos colaborado en la formación de bomberos, y esta jornada refuerza ese compromiso”, indicó.
También se valoró la participación de Patricio Guzmán Vilches, líder del GTO HazMat de Bomberos de Chile, quien destacó la importancia de este tipo de instancias. “El HazMat son los materiales peligrosos presentes a nivel industrial y domiciliario que pueden causar daño a las personas, al medioambiente y a las estructuras. Lo que buscamos como GTO HazMat es que los equipos que responden a estas emergencias estén acreditados bajo un estándar común a nivel nacional”.