En Sesión Extraordinaria del Directorio, el viernes 27 de junio.
Como es tradición y requerimiento del Reglamento General de la Institución, el Secretario General del Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS), Jerónimo Carcelén Pacheco, dio lectura a la Memoria 2024, el viernes 27 de junio, ante el Directorio Extraordinario, presidido por el Superintendente, Gabriel Huerta Torres.
En un documento de 43 páginas, que pasó revista a la composición, actos del servicio, gestiones y actividades del CBS en el curso del año pasado, también hubo espacio para mirar al pasado, presente y proyectar el futuro de la Institución.
“Sin duda, en este repaso recordaremos con nostalgia a quienes han partido, sonreiremos frente a las alegrías vividas y reflexionaremos con esperanza sobre el futuro del Cuerpo de Bomberos de Santiago”, señalaron las palabras del Oficial General.
Con el recuerdo a los Fundadores y quienes dieron su vida en el servicio, como el Comandante Humbser, el Comandante Dawes, German Tenderini y los inmortales Mártires del Deber, declaró: “Por mi parte, vengo a continuar la tradición iniciada por el primer Secretario General, Máximo Ángel Argüelles Dávila, seguida y fortalecida por mis 46 predecesores. Espero que mis palabras sean dignas de las plumas que me antecedieron y contribuyan a reflejar el legado de la más grande de las instituciones que ha visto la República: el Cuerpo de Bomberos de Santiago”.
Después, el Secretario General abordó la constitución del Directorio con quienes lo conformaron y los cambios que tuvo en el curso de 2024. Entre ellos, que el 7 de octubre, el Directorio de la Institución aceptó la renuncia al cargo de Comandante, presentada por el Voluntario de la Sexta Compañía, don Jorge Guevara Ubilla. “Para su dimisión, el Comandante Guevara manifestó razones de salud incompatibles con las responsabilidades del cargo, razones que fueron ampliamente comprendidas entre los miembros del Directorio, que aceptaron su voluntad en medio de cariñosos aplausos y deseos de pronta recuperación”.
Producida la vacancia en el cargo, una semana más tarde, las Compañías eligen como nuevo Comandante del Cuerpo de Bomberos de Santiago, al voluntario de la Tercera Compañía, Giorgio Tromben Marcone, en ese momento Segundo Comandante.
En su primer discurso como Comandante, el voluntario Tromben también manifestó sentidas palabras para su antecesor. “Quiero agradecer especialmente al Comandante Guevara, por ser la gran persona que es: un ser humano con un corazón inmenso, leal y transparente. Como bombero, su liderazgo y sus ideales han forjado un camino de confianza y equilibrio que sin duda extrañaremos profundamente en el seno de la Comandancia y en nuestro Directorio”.
La Memoria 2024 también registra que para llenar el cupo de Segundo Comandante, el voto mayoritario fue hacia el entonces Tercer Comandante, voluntario de la Decimotercera Compañía, Juan Pablo Slako Guajardo.
El ejercicio se repitió también con el cargo de Tercer Comandante, ya que se optó para por el voluntario honorario de la Novena Compañía, Piero Tardito Aguilera, entonces Cuarto Comandante.
Finalmente, en noviembre, para la plaza de Cuarto Comandante, las Compañías eligieron el entonces Capitán de la Decimosexta Compañía, Voluntario Honorario Sergio Yévenes Santander, quien, al momento de recibir sus distintivos, señaló que para la Bomba Chile era un hito histórico, que lograba escribir, a pocos días del sexagésimo quinto aniversario de fundación: “Ya no siendo Capitán hoy me toca dejar ese amado número 16 en un lugar importante de mi vida bomberil. Bajará desde la parte frontal de mi casco, para dar paso a la placa de 4° Comandante”.
Reformas Reglamentarias y acuerdos de Directorio
Una de las grandes responsabilidades del Directorio de la Institución es mantener un Reglamento General acorde a los tiempos y que nos permita atender las necesidades de la comunidad a la que servimos. Así, en marzo se destacó que “las Compañías aprobaron la modificación al artículo 163 permitiendo la realización de sesiones telemáticas o híbridas, lo que posteriormente quedó regulado en el Acuerdo de Carácter Permanente Nº 74, “RELATIVO A LA PARTICIPACIÓN EN FORMA TELEMÁTICA EN SESIONES DEL DIRECTORIO, COMPAÑÍAS, COMISIONES Y ÓRGANOS COLEGIADOS DE ADMINISTRACIÓN DE ADMINISTRACIÓN”, del 3 de abril de 2024.
Relevó el documento que “el 15 de mayo, modificó el Acuerdo 67, relativo a la Banda Instrumental, fijando su dependencia en la Secretaría General, entre otras materias»; que “el 21 de agosto modificó el acuerdo 69, Sobre la Peña de los 50 años, ‘Hernán Figueroa Anguita’ » y que el 27 de noviembre, se “aprobó modificar el acuerdo 62, “Sobre las brigadas juveniles”.
Otras Materias del Directorio
Señala la Memoria que, durante el año 2024, éste sesionó en 25 ocasiones, y algunos de los momentos más destacados fueron los siguientes:
El 21 de febrero aprobó el Premio de Constancia por 70 años de servicios al voluntario de la 10ª Compañía, Julio Monasterio Carrasco, y el 16 de octubre, cuando aprobó el mismo premio para el voluntario de la 5ª Compañía, Cristián Pérez Benítez.
Em esa misma fecha, se dio cuenta detallada por parte de la Comandancia, sobre el despliegue del Cuerpo en los graves incendios que azotaron Viña del Mar y Valparaíso a inicios de febrero.
El 3 de abril, se dio a conocer el informe del Comandante sobre el accidente en acto del servicio del voluntario de la 18ª Compañía Joaquín González Moore, ocurrido en diciembre del año anterior.
El 17 de abril, se saludó especialmente al equipo del CBS que obtuvo su pasaporte a la COPA OBA, durante el torneo clasificatorio llevado a cabo en la localidad de Capitán Pastene. En esa ocasión, el Superintendente destacó el primer lugar femenino individual de la Voluntaria de la 20ª. Compañía, Valeria Avaria Mayor; el segundo lugar masculino individual del Voluntario de la 18ª. Compañía, Benjamín Lorca Guzmán; el tercer lugar del equipo mixto y el tercer lugar del equipo de hombres.
El 17 de julio se reconoció al Grupo HazMat, por haber alcanzado la acreditación en el Nivel Medio, ante el Sistema Nacional de Operaciones.
En la misma fecha, el directorio saludó también a los nuevos instructores de Ética Bomberil, grupo compuesto por nueve voluntarios. La oportunidad también fue propicia para agradecer la labor que durante años ha encabezado el Director Honorario Mario Banderas, quien además fue el encargado de preparar a los nuevos instructores.
El 21 de agosto, en medio de cálidos aplausos el Directorio saludó al voluntario Joaquín González Moore, que en un emotivo acto se apersonó en este Salón de Honor para recibir el afecto de los Directores y Oficiales Generales de la Institución. El voluntario González estuvo acompañado por su familia, y una numerosa delegación de su compañía. El Superintendente, en nombre de toda la Institución, le manifestó el orgullo que sentía al ver la tenacidad que había demostrado en su recuperación.
Más tarde, el 16 de octubre, el Directorio saludaría especialmente a los voluntarios de la 15ª Compañía Nicolás Morales Cárcamo (Canje), Nicolás González Arias y Tomás Smith Barriga, quienes brindaron el primer socorro a Joaquín.
Los agradecimientos, también se extendieron al personal Médico de la Mutual de Seguridad, que el 17 de noviembre fue recibido en el seno del Directorio. En la oportunidad, se le hizo entrega de un reconocimiento a una delegación encabezada por su Presidente, Sr. Leonardo Daneri Jones.
El 20 de noviembre, el Directorio, a instancias del Consejos de Oficiales generales, y alertado por las estadísticas nacionales sobre el consumo de alcohol y drogas, emite una declaración en la que cristaliza su compromiso de contar con una política explícita de prevención en los voluntarios.
“El consumo de alcohol y drogas transgrede la obligación reglamentaria de tener salud compatible con el servicio, por lo que está estrictamente prohibido que los Voluntarios concurran a un Acto de Servicio o se encuentren en dependencias de la Guardia Nocturna de los cuarteles, bajo efectos de haber consumido alcohol o drogas”, reza el documento elaborado, al tiempo que mandata al Comandate a tomar “las medidas necesarias para cuidar la seguridad en las emergencias y en el funcionamiento de las Guardias Nocturnas en los Cuarteles”.
Renuncia del Superintendente
En la sesión del 27 de noviembre, el Superintendente Pablo Cortés anunció su decisión de no postularse para un nuevo período. Expresó que el privilegio y el honor que le otorgaron las Compañías al confiarle el cargo lo llenaban de un profundo y humilde orgullo, que a su vez lo comprometía con todos los voluntarios de la Institución.
Señaló que el ejercicio del cargo demandaba una dedicación total, acorde con la importancia de la Institución, y que sus nuevas responsabilidades profesionales no le permitirían cumplir adecuadamente con las exigencias del puesto.
Movimiento de Voluntarios
A inicios del año 2024, la Institución contaba con 2.612 voluntarios, mientras que al 31 de diciembre 2.651 bomberos formaban parte de sus filas.
Durante el ejercicio del año, las Compañías informaron 175 altas de voluntarios, siendo la 4ª Compañía la que más ingresos aportó, con 17 de ellos.
En cuanto a las bajas, en total fueron 133, las que se descomponen en 87 renuncias, 27 separaciones, 15 fallecimientos y 4 expulsiones.
Equidad de Género
Siguiendo la positiva tendencia de los últimos años, en este período ingresaron 38 voluntarias, constituyendo al cierre del año un 7,9% del Registro General. Al 31 de diciembre la Institución contaba con 178 voluntarias, y una treintena de ellas ya ostenta la calidad de Voluntaria Honoraria de sus respectivas compañías. A nivel de Compañías, ya son 18 las que han incorporado participación femenina, siendo la 21ª, la 12ª, la 18ª y la 8ª, las que aportan el mayor número de bomberas.
Sobre la participación femenina, al igual que el año pasado, queremos volver a destacar la labor del Departamento de Equidad de Género de la Secretaría General, que, encabezado por la Inspectora Francisca Varela, asesoró permanentemente al Consejo de Oficiales Generales en la materia y promovió distintas instancias en pos de la equidad institucional.
Peña de los 50 “Hernán Figueroa Anguita”
Durante el año 2024, dieciocho voluntarios fueron reconocidos como Miembros Honorarios del Cuerpo de Bomberos de Santiago y al aprobarse sus premios por 50 años de servicio, pasaron a incorporarse como nuevos integrantes de “La Peña de los 50”.
Esta querida agrupación, al 31 de diciembre contaba con 178 voluntarios en sus filas, continuó presidida por el Director Honorario Don Próspero Bisquert Zavala.
Como broche de oro de un año lleno de actividades, la mañana del 20 de diciembre, en nuestro Cuartel General, la lanzó el libro “Vivencias Bomberiles”, compilación de 160 relatos escritos por los propios peñeros, donde abundan hechos dramáticos, historias de amor, anécdotas y hazañas de aquellos hombres que han brindado los mejores años de su vida a servir a la comunidad sin pedir nada a cambio.
Brigadas Juveniles
Al 31 de diciembre, 20 de las 22 Compañías contaban con brigadas activas, sumando un total de 296 brigadieres entre las distintas unidades. Es importante destacar que un 24% de los nuevos voluntarios que ingresaron durante el año, lo hicieron provenientes de brigadas juveniles.
Personal Rentado
Al 31 de diciembre de 2024, la Institución contaba con 171 colaboradores, “entre los que podemos destacar 46 conductores, 12 operadoras de la Central de Alarmas, 111 personas de apoyo en las distintas funciones del Cuartel General, compañías y Campo de Entrenamiento, más 9 técnicos mecánicos en el CML”.
“Como es tradicional, en la ceremonia de distribución de premios del 20 de diciembre, se reconocieron también los años de servicios de aquellos colaboradores que cumplieron un lustro más con nosotros”, destacando la entrega del premio por 55 años de servicios al Custodio del Cuartel General, señor Reinaldo Toledo Beltrán, quien recibió su distinción de manos del Superintendente y bajo un caluroso aplauso del Teatro Municipal. “En don Reinaldo se personifican valores que buscamos en nuestros colaboradores, como el compromiso, la lealtad y la vocación de servicio”.
Cuarteles e infraestructura
Durante el año 2024, la Intendencia General estuvo a cargo del Intendente Álvaro Lara Alba, quien, con el apoyo de inspectores, ayudantes y un equipo de colaboradores rentados, asumió la responsabilidad de mantener operativas las instalaciones del Cuartel General, los 22 cuarteles de Compañía, el Campo de Entrenamiento, el Centro de Mantención y Logística (CML), la Central de Alarmas y otras propiedades institucionales.
En tal sentido, se ejecutaron múltiples trabajos de mantenimiento en los cuarteles de la 1ª, 2ª 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª, 8ª, 9ª, 10ª, 11ª, 12ª, 14ª, 15ª, 16ª, 17ª, 18ª, 19ª, 20ª, 21ª y 22ª Compañía.
En el Cuartel General, se llevaron a cabo diversas obras de mantención, destacando la habilitación de nuevas oficinas en el tercer piso y la remodelación de la recepción.
También se realizaron trabajos en el Mausoleo Institucional, la propiedad de calle Salomón Sack, el CML, la Central de Alarmas y otras instalaciones, reforzando el compromiso institucional con la infraestructura y el bienestar operativo.
Estados financieros
Al equipo de Tesorería General, dirigido por el Tesorero General Alejandro Aedo Catalán, le correspondió gestionar la contabilización de todos los ingresos y salidas de fondos, tanto del Cuerpo de Bomberos y de las Compañías, así como el control de las cuentas bancarias y fondos mutuos, y pagos al personal y proveedores, entregando los Informes Financieros respectivo para cada Compañía y Directorio para sus aprobaciones.
Sobre la contabilidad de las Compañías, durante el año se continuó con la modalidad en que la Tesorería General realiza mensualmente la preparación de la contabilidad de cada Compañía, coordinando mensualmente con éstas, el envío y revisión de los movimientos de Entradas y Salidas; y revisando trimestralmente los informes del Estado de las Tesorerías. Durante estas revisiones sólo hubo observaciones menores al control de movimiento de algunas de ellas.
Material mayor
Durante el período 2024, el parque de material mayor de nuestra institución se compuso de 85 vehículos de distintas características.
De entre ellos, sobresalen, según el tipo de prestación los siguientes:
· 40 carros bomba, HazMat o de gran caudal
· 9 carros de rescate
· 6 carros portaescalas
· 4 carros con escala telescópica
· 1 moto de rescate.
· 6 camionetas de comandancia
· 5 camiones de logística
· 3 ambulancias
· 2 carros laboratorio o apoyo
En el período 2024 estos vehículos consumieron un total de 261.300 litros de combustible diésel (un 16% más que el año anterior) y 16.800 litros de gasolina, en el desplazamiento y atención de las diferentes emergencias y actividades propias del servicio.
Es importante mencionar también que luego de meses de desarrollo y pruebas, durante noviembre de 2024 los departamentos de Transformación Digital y de Material Mayor pusieron en marcha en la plataforma ICBS el “Parte mensual de Combustible”. Este cambio representa el primero de los reportes institucionales automatizados que están en esta nueva plataforma.
En relación con la incorporación de nuevo material mayor, podemos mencionar que dos nuevas piezas se incorporaron al servicio durante el 2024.
El martes 26 de marzo, el Cuerpo recibió en KIA Chile la nueva máquina de Comandancia 100% eléctrica: el SUV All-new EV9, destinada para el traslado del Comandante a las emergencias.
En tanto, en junio entró en servicio la nueva ambulancia S-1, por lo cual se efectuó en el Cuartel General una capacitación para el uso de esta pieza de material mayor. Concurrieron a la inducción el 4° Comandante, Piero Tardito Aguilera; Oficiales y Voluntarios de los Departamentos de Material Mayor, Médico, así como funcionarios mecánicos, eléctricos y conductores.
Se trata de un vehículo marca Chevrolet, modelo Express 3500, año 2023. Con ello, el CBS pasó a contar con tres ambulancias para concurrir indistintamente a los actos del servicio, con la denominación S-1, S-2 y S-3.
En relación con la adquisición de nuevas piezas de Material Mayor, es importante consignar las aprobaciones de compras que el Directorio realizó durante el año 2024: el 2 de septiembre se autorizó la adquisición de un furgón para Intendencia General, marca Mercedes Benz, modelo Sprinter; en la misma ocasión, se autorizó también la compra de un vehículo todo terreno tipo Buggie para la 21ª. Compañía, marca Can-Am, modelo UTV Defender HD9, financiado de forma conjunta entre el Cuerpo, la 21ª Compañía y la Municipalidad de Renca; el 16 de octubre, tras magnos esfuerzos para obtener el financiamiento por parte del Gobierno Regional, se aprobó la compra de una nueva escala Telescópica para la 9ª Compañía con recursos propios. Se trata de una máquina Rosenbauer, de 30 metros, con una alta capacidad de desalojo, y el 26 de noviembre, se aprobó el proyecto de renovación de la bomba de la 19ª Compañía, el que será financiado por la Municipalidad de Lo Barnechea mediante un proceso de licitación.
Actos del servicio 2024: Incendio Forestal en Viña del Mar
Durante los primeros días de febrero, el país fue azotado por el incendio forestal más grave del que se tenga registro. Los días 2, 3 y 4 de ese mes, el fuego arrasó vastas zonas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.
El saldo fue devastador: 137 personas fallecidas, más de mil heridos de diversa gravedad, la pérdida de 14 mil hogares, el desplazamiento forzado de 40 mil personas, la muerte de aproximadamente 1.500 mascotas y animales silvestres, y la desaparición de 1.300 especies de plantas y árboles.
Atendiendo el llamado del Sistema Nacional de Emergencias, el Cuerpo de Bomberos de Santiago acudió en apoyo con 29 máquinas y una delegación de 174 voluntarios, liderados por el 3er Comandante Interino, Sergio Yévenes Santander, y el Capitán de Guardia, Sebastián Mocarquer.
Asimismo, durante la noche, se coordinó el relevo completo del personal de Viña del Mar, ya exhausto tras largas horas de trabajo. Las operaciones quedaron entonces a cargo del Cuerpo de Bomberos de Santiago y de otros cuerpos que prestaban apoyo.
La emergencia para el CBS concluyó a las 08:00 horas del 4 de febrero, cuando se ordenó el retorno a la capital. Ya con la luz del día, fue posible dimensionar en detalle la magnitud de la tragedia.
Salidas y emergencias
Durante 2024, la Central de Alarmas recibió un promedio de 600 llamadas diarias, lo que derivó en el despacho a más de 10 mil emergencias durante el año. Esto se traduce en un promedio de 28 actos de servicio diarios, realizados tanto por compañías del Cuerpo de Bomberos de Santiago como por los cuerpos con los que mantenemos convenios de trabajo conjunto, como Ñuñoa y Quinta Normal.
Se alcanzaron un total de 103 alarmas de incendio: 98 estructurales y 5 forestales.
Entre los incendios más relevantes destacan:
– 5 de enero: en la intersección de Obispo Umaña y Arica, 15 buses del aparcadero de la empresa Turbus fueron completamente destruidos por el fuego. La emergencia fue liderada por el 4º Comandante, Piero Tardito.
– 9 de mayo: en Exposición y Fray Luis de la Peña, con 24 máquinas y más de 200 voluntarios a cargo del Comandante Jorge Guevara, se combatió un incendio que afectó tres propiedades, una de ellas una distribuidora de productos plásticos.
– 15 de mayo: por cerca de cinco horas, cerca de 300 voluntarios trabajaron para controlar el fuego que afectó cuatro locales comerciales y 16 piezas subarrendadas en Avenida Brasil con Avenida Libertador Bernardo O’Higgins. El incendio, que ocurrió a las 10:30 de la mañana, fue ampliamente cubierto en vivo por distintos medios, destacando la labor incansable de la Institución.
– 29 de septiembre: en Grajales con San Alfonso, durante una jornada de más de 16 horas de trabajo continuo, se logró controlar el incendio que afectó a unos 100 locales de la Galería Comercial San Alfonso, en el Barrio Meiggs. Participaron todas las compañías del CBS, con apoyo de los cuerpos de Quinta Normal, Ñuñoa, Maipú, MetroSur, Peñaflor, Conchalí-Huechuraba y Puente Alto. El siniestro se originó por un intento de robo a un cajero automático mediante el uso de gas.
– 2 de octubre: solo días después, otro incendio de gran magnitud afectó la comuna de Santiago, esta vez en la esquina de Toesca y Avenida España. El siniestro, que consumió un edificio de bodegas, requirió la colaboración de 11 de los 24 cuerpos de bomberos de la Región Metropolitana, tanto en labores de extinción como en abastecimiento de agua y apoyo médico a los voluntarios.
La emergencia comenzó a las 09:00 horas y la Tercera Alarma solo pudo darse por finalizada a las 14:00 horas del día siguiente. Las labores se extendieron por 28 horas, requiriendo múltiples relevos tanto del personal como de los mandos a cargo de la operación.
Accidentes en Actos del Servicio
Durante el año 2024, se notificaron 160 accidentados en los distintos actos de servicio, citaciones o ejercicios, 88 de los cuales requirieron traslado a algún centro asistencial, siendo la 5ª Compañía, la única que no registró lesionados durante el 2024.
La EBS y la capacitación
Durante el 2024, la rectoría de la Escuela de Bomberos de Santiago estuvo a cargo del Director Honorario Marco Antonio Cumsille, quien trabajó junto al Secretario Académico, Claudio Valladares.
En relación con los cursos impartidos, la mayor cantidad de vacantes estuvo destinada a cursos de las mallas que la Academia Nacional ha determinado para optar a los niveles de Bombero Inicial, Operativo y Profesional.
Durante el periodo, se capacitó a 1.050 voluntarios, que participaron de más de 300 cursos de distintas especialidades.
Lo anterior, nos permitió que, a fines del 2024, el número total de voluntarios del Cuerpo según nivel de capacitación fuera de 304 bomberos iniciales, 1.822 bomberos operativos y 334 bomberos profesionales.
Premio de Competencia “José Miguel Besoaín”
El año 2024 también marcó el retorno de la tradicional Competencia “José Miguel Besoaín”, celebrada el domingo 19 de mayo en el Campo de Entrenamiento “Comandante Máximo Humbser Zumarán”. El evento contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, diplomáticos de Gran Bretaña, Italia, Francia, Alemania y Austria, así como invitados de Cuerpos de Bomberos de la Región Metropolitana y de otras regiones del país.
El público, que llenó las galerías circundantes a la cancha, pudo vivir de cerca el espíritu bomberil que caracteriza esta competencia nacida en 1929, con el propósito de medir las destrezas bomberiles y físicas de los voluntarios.
En la prueba de “Agua”, los resultados fueron los siguientes:
Primer lugar: 5ª Compañía
Segundo lugar: 20ª Compañía
Tercer lugar: 10ª Compañía
Cuarto lugar: 1ª Compañía
En la prueba de “Escalas”, el primer lugar fue para la 6ª Compañía y el segundo lugar para la 15ª.
La ceremonia de premiación se realizó en el Directorio del 19 de junio.
El Museo de Bomberos (MuBo) y actividades de memoria histórica
En 2024, el MUBO celebró su sexto aniversario, consolidándose cada vez más como un referente a nivel nacional y en el circuito museológico especializado. La
dirección del Museo permaneció bajo el liderazgo de la Sra. María José Lira, quien, junto a su equipo ejecutivo, trabajó constantemente para proteger y difundir el patrimonio cultural de nuestro Cuerpo de Bomberos, a través de la investigación, conservación y exhibición de objetos y documentos relacionados con su historia.
Entre los hitos más relevantes del 2024 se encuentran:
– El retorno de los recorridos patrimoniales “Santiago bajo fuego”, en colaboración con la agrupación “Santiago a pata – turismo cultural”.
– La participación en la conformación de la Red de Museos del Centro Histórico, junto al Museo Histórico Nacional, el Museo de Arte Precolombino y la Casa Colorada.
– El lanzamiento de la segunda edición del libro “Aventura familiar en el MuBo”.
– La exitosa participación en la Noche de los Museos 2024.
– La realización de los Encuentros Docentes, dirigidos a educadoras y profesores de todos los niveles de preescolar y escolar, quienes son invitados a conocer el Museo, reflexionar sobre la educación no formal como complemento de los procesos en el aula, y a elaborar propuestas didácticas basadas en la experiencia de visita al MUBO.
– Un momento destacado de cada año es la apertura del Museo y de nuestros cuarteles durante el Día del Patrimonio, actividad que en 2024 adquirió especial relevancia, ya que el Gobierno eligió nuestro museo para hacer el lanzamiento
público de esta iniciativa. Este reconocimiento reflejó el trabajo y compromiso de nuestros equipos y voluntarios, que con entusiasmo abren sus puertas cada día para recibir a los vecinos.
Durante la celebración del Día de los Patrimonios 2024, que tuvo lugar el fin de semana del 25 y 26 de mayo, la respuesta fue masiva y entusiasta. El Cuerpo de Bomberos de Santiago abrió sus puertas en el Cuartel General, el MUBO y en 13 de sus 22 Compañías, recibiendo a 10.135 visitantes, en una jornada llena de historia, emociones y cercanía con la comunidad.
En materia de memoria histórica, el 2024 también fue un año destacado, marcado por dos momentos especiales:
– En la reunión ordinaria de junio, el Superintendente rindió homenaje al ex presidente y exsuperintendente del Cuerpo, Don Aníbal Pinto Garmendia, con motivo del 140° aniversario de su fallecimiento. “Hoy, recordamos con gratitud a don Aníbal Pinto Garmendia, un hombre que, pese a alcanzar la máxima distinción de un servidor público, se sentó en nuestra testera para aportar su experiencia y promover los valores e ideales que nuestros fundadores implantaron, y que hoy, 140 años después, siguen tan vigentes como en 1863”.
– El jueves 3 de octubre, con presencia del Vicesuperintendente del Cuerpo, Gabriel Huerta Torres; y el Comandante, Jorge Guevara Ubilla, se descubrió un retrato de quien fue Comandante de la Institución, Eduardo Fernández Julio, quien fue voluntario de la 5ª Compañía “Bomba Arturo Prat” y cuyo desempeño en el cargo fue entre los años 1895 y 1896.
Con el descubrimiento del retrato, se completó la Galería de los Comandantes de la Institución. “Con esta íntima ceremonia estamos haciendo justicia en reconocer a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Santiago que asumieron el mando activo en las emergencias y cuyas imágenes merecen estar en un lugar que los recuerde por su trabajo”, sostuvo el Comandante del CBS, Jorge Guevara Ubilla, después de retirar la tela que cubría la imagen.
Como es tradición, el Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS) efectuó, el domingo 30 de junio, la Romería al Cementerio General en memoria de los Mártires, Fundadores y Bomberos de la Institución fallecidos.
Por ello, Voluntarios de las 22 Compañías de la Institución, liderados por el Superintendente del CBS, Pablo Cortés de Solminihac, acompañado del Directorio Institucional, se dieron cita, a las 10:30 horas, en el frontis del Cuartel General para iniciar la marcha, a los sones de la Banda Instrumental.
Entre los aplausos de los vecinos de Santiago, recorrieron las calles Santo Domingo, Morandé, General Mackenna y Avenida La Paz hasta ingresar al Cementerio General y formar frente al Mausoleo Institucional, donde el Director de la 15ª Compañía, Álvaro Sainte-Marie Hudson, hizo uso de la palabra, a nombre del Directorio, para referirse a la esencia de la actividad bomberil.
Relaciones con la JNCB y otros Cuerpos
La noche del lunes 29 de abril se vivió un hito en la historia del bomberismo nacional, cuando los Cuerpos de Bomberos de Santiago y de Ñuñoa, realizaron un Directorio Extraordinario Conjunto y con transmisión vía YouTube a todo el país, con las ponencias de los candidatos a liderar la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile (JNCB) para el período 2024-2026: Juan Carlos Field Bravo, actual Presidente, y Mario Gaete Godoy, Presidente del Consejo Regional de Bomberos de Atacama.
La cita tuvo lugar en el Salón del Directorio del Cuartel General, en cuya testera se ubicaron los Superintendentes de Santiago y Ñuñoa, ambos flanqueados por sus Secretarios Generales. También se hallaban presentes los Oficiales Generales, Directores Honorarios y Directores de Compañías de ambos Cuerpos convocantes a la instancia inédita.
En junio, tras la vacancia que se produce en la Segunda Vicepresidencia del Consejo Regional Metropolitano de Cuerpos de Bomberos, los Cuerpos miembros eligen al Superintendente de Santiago, Pablo Cortés de Solminhac para desempeñarse en dicha función. La noticia, fue recibida con mucho entusiasmo por el Directorio institucional, que en la sesión más cercana brindó un cálido aplauso a su Superintedente por esta distinción.
En julio, El Cuerpo de Bomberos de Santiago fue el anfitrión del Segundo Encuentro Sinergia Bomberil, instancia que agrupa a los Cuerpos de Bomberos más grandes del país, con el objeto de aunar iniciativas y esfuerzos que redunden en brindar un mejor servicio a la comunidad.
Hasta nuestro Cuartel General, llegaron las máximas autoridades de a los Cuerpos de Bomberos de Puerto Montt, Temuco, Concepción, Los Ángeles, Coquimbo, Antofagasta, Metropolitano Sur, Maipú y Ñuñoa., siendo todos recibidos por el Superintendente y demás oficiales generales.
La actividad consistió en una serie de reuniones de trabajo sobre tendientes a optimizar la gestión en temas como la adquisición de material menor, material mayor, mantenciones, contacto con proveedores, estándares tecnológicos, administración de activos, cuarteles, capacitación, preocupación por el cuidado del patrimonio histórico y cultural, entre otros temas.
Información íntegra de la Sesión Extraordinaria, en el link de transmisión de canal CBS1863 de YouTube.